PATRIMONIO CULTURAL
Tierra de Campos también nos ofrece una gran riqueza artística que conserva con esmero y dedicación. Edificaciones que nos hablan de un pasado señorial, iglesias espectaculares que han observado el paso de los siglos... son algunas de las perlas que posee esta comarca, bañada también por el legado patromonial del Camino de Santiago.
Plaza municipal (Rollo e Iglesia de San Andrés)
Está realizada con piedra de mampostería y ladrillo sobre una planta de tres naves separadas por pilares cruciformes que soportan arcos apuntados. La cabecera es poligonal y contrarrestada por contrafuertes muy acusados y cubierta de diferente altura que el resto del edificio.

Puente y calzada romana
Ambos formaron parte de los itinerarios que los romanos trazaron a lo largo y ancho de la península. La calzada consta de aliviaderos en arcos de medio punto a cada lado del puente. Están declarados como Bienes de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.

Rollo de Bolaños
Data de finales del s. XV, de estilo gótico incipiente, muy sobrio. Sobre base de seis peldaños se alza un rollo, probablemente el más antiguo de la comarca; escasamente decorado, tiene forma cilíndrica, terminada en una especie de capitel en el que se alojan unas gárgolas que recuerdan cabezas de felinos.

Iglesia de La Asunción
Construida en ladrillo, adobe y mampostería, puede fecharse a fines del s. XVII. Posee tres naves separadas por pilares que soportan arcos de medio punto. La entrada a la iglesia se realiza mediante una sencilla portada adintelada que se abre en el lado de la Epístola.
Iglesia de La Asunción en Castroponce de Valderaduey »
Iglesia de San Justo y Pastor
Edificio mudéjar construido en el s. XVI, con tres naves separadas por esbeltas columnas de orden jónico. Su cubrición se realiza con artesonados mudéjares, de lazo de diez, que constituyen el mejor ejemplo de los conservados en la provincia.
Iglesia de San Justo y Pastor en Cuenca de Campos »

Iglesia de Santa María del Castillo
Construida en el s. XIV, estilo gótico-mudéjar. Se denomina Santa María del Castillo por haber sido construida dentro del antiguo recinto del castillo. Cabe destacar el ábside y el arco de herradura de la puerta principal, ambos de arquitectura gótico-mudejar.
Iglesia de Santa María del Castillo en Cuenca de Campos »

Iglesia de Santa María de Arbás
Declarada Monumento Histórico Artístico. Es un edificio construido en el siglo XV, de los mejores exponentes del arte mudéjar en la zona de tierra de campos.
Iglesia de Santa María de Arbás en Mayorga de Campos »

Palacio de los cuadrilleros
Edificaciones, esclusas y fábricas entorno al canal de Castilla
El Cubo
De la antigua fortaleza con la que contaba Villacid de Campos, sólo se conserva una construcción de ladrillo, de planta circular, conocida como “El Cubo”. En realidad se trataba de una atalaya, cuya entrada se realizaría por alto a través de un arco rebajado enmarcado por alfiz.

El Canal de Castilla
Iglesia de San Juan
Plaza municipal (Rollo e Iglesia de San Miguel)
Rollo de Aguilar de Campos
Obra Gótica del siglo XV. Sobre una base de siete escalones, consta de tres cuerpos:
El primero de ellos, hexagonal, termina con decoración de bolas en relieve.
El segundo cuerpo ya adquiere forma cilíndrica y acaba en lo que podríamos adivinar como unas gárgolas.
El tercer y último cuerpo presenta forma de cono y se ve adornado por bolas. Por último, en lo más alto presenta una gran bola cerrando la construcción.
Rollo de Aguilar de Campos en Aguilar de Campos »

Rollo de Justicia
Obra del siglo XVI. Es el nonumento más significativo de la arquitectura civil de Mayorga. Está formado por una esbelta y decorativa columna de piedra sobre gradas circulares. Consta de cuatro ménsulas, rematando en un pequeño templete.

